a) reacción predominantemente primitiva de pelea: competimos con eso nuevo, destruyéndolo o subyugándolo.
b) reacción de huída: al igual que la reacción de pelea, nace del miedo.
c) reacción de predominio sexual: el “objeto” o acontecimiento nuevo nos excita.
d) reacción racional: tratamos de entender al objeto.
e) reacción mixta: mezcla de 2 o más de las reacciones anteriores.
¿Por qué reaccionar? Porque estamos vivos, la verdad nunca he podido entender a esas pseudoreligiones que se esfuerzan en estar más muertos que vivos todo el tiempo, sin reaccionar, aunque admito que hacer eso sólo de vez en cuando sirve para ordenar la mente, en fin, ese es otro tema, la verdad es que escribí esta clasificación mirando a los jóvenes universitarios de mi ciudad, me llamó la atención cómo estaban llenos de miedo, encerrándose en una actitud defensiva… y los más extrovertidos se encerrraban en una actitud de defensa y ataque (y eso mismo vi en las calles camino a casa, en viejos y jóvenes), no me cabe la menor duda de que todos ellos tienen una vida interior muy rica, llena de sueños, emociones, amor, etc… pero ¿por qué no demostrarlo a través de una actitud más pura? Es complicado enfrentar al miedo y a los instintos más básicos que están encerrados como en un núcleo dentro de nuestras mentes, pero creo que vale la pena hacerlo, se vive más relajado, todo se disfruta más y aflora la “reacción racional” de entender lo que tenemos al frente… y no sólo de entenderlo sino también de captar emociones distintas al miedo que enriquecen el alma.
No se trata de vivir tratando de entenderlo todo, pero si viviendolo todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario