lunes, 30 de julio de 2007

la mente del amor


Un amor, una sangre, una vida, tienes que hacer lo que debes.
Una vida uno con el otro: Hermanas, hermanos,
Una vida, pero no somos lo mismo.
Llegamos a sostenernos el uno al otro, sostenernos el uno al otro.
Una vida, una.

(fragmento de la canción “one” de U2)

Esa capacidad de ponerse en el lugar del otro en distintos niveles llegando a poner lo que siente el otro por sobre lo que siente uno, esa empatía emocional de compartir dolores y placeres al parecer no es propia de los humanos, pero cuando el amor forma parte de una característica humana como lo es la mente, cuando nacen pensamientos sobre tiempos que no existen… futuro, pasado… emociones que no son propias de las que surgen ideas compartidas… “la mente del amor”. Al parecer el amor nos lleva a un fino límite entre una lucidez mayor y la confusión total en donde interactúan fenómenos biológicos, químicos, filosóficos, matemáticos y de todas las ciencias… y no sólo las ciencias sino también los instintos más básicos en una sola mente que nos hace ser mejores ¿es el amor lo mejor que puede nacer del hombre? No hablo del amor como algo cursi, pero empíricamente puedo decir que esa es la fuente que nos lleva a ser mejores, como si la religiosa orden “amar al prójimo como a ti mismo” no tuviese otro sentido que el de la plenitud humana. Esto es irrefutable desde el punto de vista emocional o racional, ya que en el amor confluyen ambas corrientes transformándolas en una mente superior.


No fue el pensante filósofo ni el sensible pero vanidoso poeta ni el más pragmático de los biólogos hablando de neurotransmisores… sino que fue el cantante el que descubrió esto y lo expresó a través de la poco científica y menos racional lógica de la música… en esencia el que crea música no lo hace con un fin egoísta de el goce propio o la admiración de la mente propia, sino el fin del goce ajeno, entonces parece lógico que el músico se haya adelantado a los demás personajes en la creación de una buena descripción del amor.

Amo porque quiero al otro y quiero que me amen porque me quiero a mi mismo: confluyen los psicoanalíticos ello y yo en un armónico intercambio que cambia el super yo con su impuesta moralidad que ahora es natural y propia.

-Freud ve en el amor una sublimación del instinto sexual.

-Dijo Sócrates: Yo creía tontamente que es menester decir la verdad acerca de lo que se elogia, pero por lo visto no es así, y lo que os ha importado es acumular alabanzas hiperbólicas, atribuyendo al amor lo más grande y bello que se pueda encontrar, sin preocuparse de si es verdad.

-Dijo Einstein: Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor. Después, todo el amor pertenece a los pensamientos.

Quiero creer que ellos amaron y sus mejores aportes nacieron del amor.

1 comentario:

Rodrigo D. dijo...

ola weon
q buena q hayas abierto un blog, es una buena forma de dejar en algun lado lo q da vuelta por la cabeza.

nada y me parece q tb creo q el amor es lo q nos lleva a la creacion y por lo tanto a lo q nosotros consideramos "mejor" de lo q nos rodea.
mucho mas alla del amor de pareja, q pareciera una contradicion donde hay egoismo y entrega a la ves, creo q el amor al projimo (no en el sentido religioso) el lo mas hermoso q tenemos.
saludos

Durán

Google